Mostrando entradas con la etiqueta higiene. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta higiene. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de febrero de 2018

Echando la vista atrás

Hank, Molly y Nala


Hace casi dos años y medio que Molly y Nala forman parte de mi vida y unos 9 meses desde que Hank completó la familia.

Hoy me he puesto a pensar en como han cambiado algunas cosas que antes creía que era lo mejor para ellos y con el día a día vas descubriendo que no es así.




Mejor así










lunes, 12 de febrero de 2018

Comparativa de sustratos

Cunipic y Back2Nature





domingo, 11 de febrero de 2018

Pelo largo




Si tu conejito es de pelo largo lo mejor para su cepillado es usar este peine.




Glándulas odoríferas




¿Te has fijado que a cada lado del ano tienen unos pliegues? Ahí se encuentran las glándulas odoríferas las cuales deben ser limpiadas cada cierto tiempo para evitar posibles infecciones.




¿Por qué no hace pipí en la esquinera?

Nala y Hank compartiendo esquinera





sábado, 10 de febrero de 2018

10 cosas que puedes estar haciendo mal, sin saberlo





Seguramente por desconocimiento o por pena, estás haciendo alguna de estas cosas que en el fondo, perjudican al animal.




viernes, 9 de febrero de 2018

Miasis

La miasis es una enfermedad donde debido a una serie de factores, aparecen moscas que ponen huevos en la piel del conejo, en unas 24 horas estos huevos se convierten en larvas que de no ser retiradas van comiéndose el tejido de la zona donde estén situadas.




Pododermatitis

Enrojecimiento en el talón de pata trasera

Jaulas con el suelo de rejilla, obesidad, mala higiene, humedad... son las principales causas que provocan esta enfermedad en muchos conejos domésticos. Seguramente si apartas el pelo de la planta de las patas te encuentres con un enrojecimiento en la piel.




Limpieza orejitas de belier

Los conejitos beliers son conocidos por tener las orejas caídas, este curioso aspecto hace que no tengan una buena ventilación y por lo tanto no haya una correcta eliminación del cerumen. Si no les ayudamos en su limpieza pueden acabar con una otitis.

Para evitar que esto suceda deberemos mirar en el interior de las orejitas y si vemos cera acumulada con un bastoncillo podemos sacarla, sin llegar a profundizar ya que le podríamos hacer daño. También una vez a la semana y aunque no veamos cerumen procederemos a una limpieza más a fondo ayudándonos de una jeringuilla de 1 mililitro y de suero fisiológico, ambas cosas las encontrarás en tu farmacia habitual.
Llenamos la jeringuilla, sin aguja, de suero hasta 0,5 ml., levantamos la oreja y lo echamos dentro sujetando con firmeza ya que el conejito se moverá e intentará sacudir el suero antes de tiempo. Después y sin soltar la oreja damos un breve masaje y dejamos, ahora sí, que el animal sacuda la cabeza, luego repetimos la misma operación en la otra oreja.
El masaje ayudará a deshacer la posible cera que pueda tener dentro.

En este vídeo donde salen dos de mis conejitos, Bunny y Hank, veréis mejor cómo llevar a cabo esta tarea y recordad que sólo es necesario hacerlo en los conejitos beliers.




jueves, 8 de febrero de 2018

Limpiar y desinfectar

Es conveniente desinfectarlas de vez en cuando





Muda primaveral

Ahora que ya se acerca el calor intenso es momento de refrescar a nuestros pequeños, una buena forma de hacerlo es ofreciéndoles un trozo de melón o sandía en los días más calurosos.
La cáscara también la pueden comer pero las pepitas debes quitarlas.
Recuerda que la fruta sólo pueden comerla un par de veces a la semana, tres como mucho, y siempre en pequeñas cantidades.
Si prefieres darle verdura en vez de fruta, una o dos rodajas de pepino, también le refrescarán.

Si no lo has notado ya, probablemente en pocos días tu conejo empezará a mudar, con el cambio de temperatura renuevan su pelo para soportar mejor el calor que está por venir. Aunque hay que recordar que al vivir en casas rodeados de calefacciones, aire acondicionado, estufas... suelen mudar varias veces independientemente de la época del año en la que estemos.

La muda primaveral suele ser bastante fuerte y tenemos que evitar que cada vez que se laven ingieran los pelos sueltos porque podría provocarle una bola de pelo que en ocasiones llega a ser muy grave para su salud.
No te asustes si ves alguna calva en su cuerpo, es normal y suelen ser consecuencia de la muda.
Además algunas veces el nuevo pelo crece de un color más claro o más oscuro del habitual.
En la siguiente imagen aparece mi conejito Hank, se aprecian diferentes capas de pelo y un tono más oscuro en el pelo nuevo que le está creciendo.

Diferentes capas

Peinarle a diario mientres mude y darle de comer dos días a la semana un trozo de piña natural, le ayudará a que se trague menos pelos y en el caso de que lo haga facilitar su expulsión.
Intenta que coma más heno de lo normal ya que al contener fibra le servirá para hacer muchas más cacas evitando pequeños atascos por la ingesta del pelo.

Si tu conejo es de pelo corto el Furminator será tu mejor aliado, si lo tiene largo usa un peine como este. Además recuerda que un buen montón de caricias se llevarán todo el pelo suelto que tenga mientras le mimas.
Cuando vuelva el frío el conejito volverá a tener una muda fuerte.


Pasándole el Furminator a Hank

No te sorprendas si durante las mudas fuertes ves que con tan sólo pasar el cepillo un par de veces le sacas todo este pelo.


Pelo suelto


Cepíllale todo lo que puedas ya que todo el pelo suelto que te lleves, es pelo que no acabará en su estómago.




Bolas de pelo

Los conejos son muy limpios, se lavan ellos solitos pero que lo hagan tiene un problema. Cuando están mudando y se acicalan, muchos de esos pelitos sueltos se los tragan con lo que el riesgo de que se les forme una bola de pelo en el estómago aumenta mucho. Hay que evitar que eso suceda ya que no es ninguna tontería que les pase eso, pueden llegar a necesitar una operación para extraerla e incluso morir.
La muda teóricamente la tienen dos veces al año, sobre la primavera y otoño más o menos, pero debido a la temperatura que tenemos en casa, calefacción, aire acondicionado... hace que los enanos no distingan en que época estamos y llegan a mudar en varias ocasiones al año, digamos que lo hacen para cambiar "su pelo de soportar el frío por el de aguantar el calor". Además durante los días que dura, a veces incluso semanas, puede que veas que hace cacas unidas por pelos, eso indica que se los está tragando.

Cacas unidas por pelo

Aparte de estas "cadenas de cacas", puede que veamos algunas de un tamaño más grande a lo habitual, como la que vemos bajo estas líneas. A lo mejor es por tránsito lento, algo que debe ser controlado, pero también puede ser motivo de una ingesta de pelo, sea una cosa u otra, como decía estemos atentos y si se repite deberemos ponerlo en conocimiento de nuestro veterinario de exóticos.


Cuidado si las hace continuamente

Si además hace cacas más pequeñas de lo normal o en los casos más graves, hay ausencia de ellas que se acompaña de apatía, debes acudir con urgencia a un veterinario de exóticos porque es muy probable que tenga una bola de pelo.
Para evitar que esto suceda presta atención a los siguientes consejos.

Cepillar al conejo diariamente cuando está en época de muda es fundamental, un cepillo simple podrá cumplir esta tarea. Si no está mudando dependiendo de si tiene el pelo corto o largo deberás peinarle 2 ó 3 veces a la semana.

Además existe un cepillo llamado Furminator que arrastra todo el pelo suelto del conejo, es capaz de quitar muchísimo con tan sólo unas pasadas, lo malo es que es de metal y hay que ir con cuidado para no dañar la piel, no hay que usarlo a diario y únicamente para la época de muda.

Furminator

Y por último y no por eso menos importante, piña natural, cuando un conejo ya puede comerla, sobre los 3 meses, puede ayudarle darle 2 veces a la semana un trozo de esta fruta, siempre que sea natural porque enlatada pierde sus propiedades. Si a nuestro conejo no le gusta podemos optar por la papaya, que sirve también para lo mismo.
Incluye en su dieta, mientras dura la muda, verduras ricas en fibra como por ejemplo endibia o apio, siempre y cuando el conejito tenga más de 3 meses. Y por supuesto intenta que coma más heno del habitual, nada le ayudará más a expulsar el pelo en caso de que se lo esté tragando.

Por cierto, otra forma de quitarles todo ese pelo que está cayendo es dándoles caricias, a veces tengo la sensación de que así les saco más pelo que con el famoso Furminator.




El celo

Los conejos llegan a una etapa en la que entran en celo, unos antes, otros después e incluso algunos nunca muestran ningún síntoma, no se trata de ninguna enfermedad, simplemente han alcanzado la madurez sexual. Los más prematuros con 3 meses de edad ya empezarán a notar el celo, aunque no es habitual que sea tan pronto, lo normal suele ser sobre los 5 ó 6 meses de vida.

Si notas que tu conejito empieza a dar vueltas a tu alrededor, a veces se les oye una especie de zumbido, es el síntoma más significativo de que tu pequeño está en celo, puede que monte tu brazo, pierna o algún peluche que le dejes a su alcance que siempre le vendrá bien para "desahogarse".
También se vuelven más cochinos ya que lo van marcando todo más de lo normal, pises en aspersión (normalmente encima nuestra o sobre otros conejos) y cacas por doquier será la forma de hacerlo. Además el pipí tendrá un olor fuerte.
En hembras más que en machos hasta puede que notemos agresividad sobre todo en su jaula, hay que ir con cuidado al meter la mano ya que se lanzarán a mordernos, se vuelven muy territoriales. Además en ellas si el celo es muy fuerte puede llegar a tener embarazos psicológicos, ocasionando un alto estrés en la conejita.

Una vez el celo aparece es para siempre, habrán días que lo noten más y otros menos, aunque lo que más les perjudica es el estrés que les causa este estado y la única forma de hacer que desaparezca es operándoles. A los machos se les puede castrar una vez que los testículos les bajan, suele ser a partir de los 3 meses y a las hembras con 7 meses ya tienen una edad adecuada para pasar por la esterilización. Este tipo de operación debe hacerse siempre en un veterinario de exóticos con experiencia.

Si tu conejito era limpio, dulce, cariñoso... pero el celo le ha vuelto cochino y agresivo, tras su paso por el quirófano, pueden ser días o semanas, volverá a ser el de antes.

En el siguiente vídeo vemos al conejo dando vueltas alrededor de las piernas, seguramente sea por celo y busca la forma de montarlas.




Algo pasa



Hay ciertos síntomas o actitudes que nos harán darnos cuenta que a nuestro conejo le pasa algo.




miércoles, 7 de febrero de 2018

Cortar con cuidado

Tijeras de punta redonda


Hay veces que el pelo crece tanto que termina metiéndose en los ojos del conejito y hay que cortárselo un poco, o a la hora de hacer alguna cura nos vemos obligados a recortar algo de pelo, en estos casos tendrás que echar mano de unas tijeras, pero no unas cualquiera, tienen que ser de punta redonda.




El botiquín del conejo

Botiquín siempre a mano




martes, 6 de febrero de 2018

La casa un poco más limpia

Molly y Nala comiendo heno





Henera o esquinera

Bandeja Flamingo





domingo, 4 de febrero de 2018

El aseo



Los conejos se lavan ellos mismos, dedican al cabo del día muchos minutos para su aseo personal. Normalmente no será necesario bañarles, únicamente en casos extremos echaremos mano del agua y el jabón, específico para conejos.