Si tu conejito está enfermo o crees que pueda estarlo, ponte en contacto con tu veterinario de exóticos ya que es la única persona cualificada para examinarle y medicarle si así lo cree oportuno.
Dejar un comentario en el blog esperando ayuda solo sirve para retrasar un tratamiento que podría necesitar con urgencia y estarás poniendo en peligro la vida de tu pequeño.
Además, aclaro que no soy veterinario, la información que encontrarás en el blog está basada en experiencia propia y documentación encontrada a través de internet.
Este test está enfocado para aquellas personas que se estén planteando tener un conejito, son 20 preguntas sobre los aspectos básicos que todos deberíamos saber antes de tener uno.
Ver fotos y vídeos de hace 2 ó 3 años es lo que tiene, te hace recordar situaciones que al ser la primera vez que vivías, te sorprendían, asustaban o bien te sacaban una sonrisa.
A la hora de comprar tanto la comida como accesorios para nuestros pequeños, tenemos que echar mano de las tiendas online. Por desgracia lo que solemos encontrar en grandes almacenes o supermercados, suele ser comida de mala calidad nada recomendable para un conejo.
¿Conocéis la tienda "La Pradera Online"? Como su nombre indica es una tienda online con una gran variedad de productos para conejitos y otros pequeños animales.
Acaban de importar una serie de productos de la marca "Rosewood" y han pensado en mis conejitos para que prueben algunos de ellos, si a mí me ha hecho mucha ilusión, imagináos a Molly y compañía... porque además algunos son comestibles.
En esta otra entrada podemos ver en que consiste una revisión veterinaria completa, aunque nosotros mismos en casa también llevaremos a cabo una exploración que nos ayudará a saber si puede haber algún problema en la salud del conejo.
Una vez a la semana peso a mis 3 conejitos y aprovecho para mirarles bien, lo que se dejan claro, ya que en casa nos lo ponen más difícil que en el veterinario a la hora de toquetearlos.
Lo primero que hago es subirlos a la báscula y comprobar que pesan más o menos lo de siempre, recordad que un cambio brusco de peso indica que algo no va bien.
Nala pesándose
Les miro las orejas para ver si las tienen limpias.
Revisión de orejas
Los ojos serán otra parte que deberemos examinar, libres de legañas o manchas que nos puedan indicar que algo ocurre.
Miremos sus ojos
Cogiéndoles en esta posición nos será más fácil llevar a cabo las siguientes tareas, por ejemplo mirarles el culete.
Pegados a nuestro cuerpo sujetando con firmeza
Al lado del ano tienen unos pliegues que en ocasiones se ensucian, son las glándulas odoríferas, si encontramos unas pequeñas costras negras nos ayudaremos de una gasa y algo de suero fisiológico para extraerlas.
Glándulas limpias
Casi todos los conejitos domésticos acaban tarde o temprano con rojeces en los talones de las patas traseras. Si les apartamos el pelo de esa zona podremos vigilar si hay heridas o algún indicio de pododermatitis.
Apenas está enrojecido
Aprovecharemos para valorar si las uñas están demasiado largas, normalmente cada 4 ó 5 meses será necesario cortarlas teniendo mucho cuidado con la vena que hay en el interior.
Las uñas de Nala cortadas hace poco
Observarles los dientes puede llegar a ser imposible ya que no les gusta que les toquemos la boca, intentaremos echar el labio hacia atrás y ver si están desgastándose correctamente tanto los incisivos superiores como los inferiores. Las muelas deberán ser revisadas en el veterinario ya que nosotros no disponemos del instrumental necesario.
Incisivos superiores en buen estado
Por último peinaremos a nuestro conejito, Nala al ser de capa corta con pasarle el cepillo una vez a la semana es suficiente, excepto cuando hay muda ya que lo ideal será hacerlo a diario.
Peinando a Nala
Esta es la revisión que suelo hacer semanalmente a mis 3 conejos, siempre con la ayuda de mi hermano ya que entre dos personas no costará tanto explorarles.
Por supuesto nada tiene que ver con la revisión exhaustiva que les hacen en el veterinario, pero no cuesta nada prestarles atención y evitar males mayores que podríamos haber cogido a tiempo si en uno de estos reconocimientos vemos cualquier anomalía.
Recuerda fijarte en estas siete zonas para saber si podemos estar ante algún problema de salud.
Hace unas cuantas entradas os presentaba a Bunny, una conejita que pasó a formar parte de mi familia desde hace unos 8 meses. Bunny es un caso especial, una coneja que ha sufrido y luchado mucho, que debido a su delicado estado de salud tenía que estar sola y no poder juntarla con mis otros 3 conejos para no someterle a ningún tipo de estrés.
Hace unas semanas os contaba como conseguí socializar a mis dos hembras, siendo una de ellas muy territorial nos lo puso realmente complicado pero al final acabaron siendo amigas.
Con la llegada de Hank, un belier macho, nos planteamos muchas veces todas las posibilidades que podrían darse a la hora de juntar a los 3.
Tengo tres conejos, dos hembras y un macho, las hembras están socializadas desde hace unos 7 meses y el macho en cuanto pueda castrarlo pasará a formar parte del trio.
Las socializaciones en general salen bien y suelen durar dos o tres días, una semana como mucho, pero cuando te encuentras con dos hembras y una de ellas muy territorial la cosa se complica bastante, voy a explicar paso por paso como lo hice para que a día de hoy sean amigas.
El 7 de noviembre del 2013 a través de la página del facebook de una asociación que a día de hoy no existe, leí el caso de una conejita que me estremeció, una chica se había puesto en contacto con dicha asociación tras encontrarse en la calle un conejo que no podía caminar.
Ya hablé en su día de la importancia de no comprar conejos, pásate por esta entrada para entender por qué siempre debemos pensar en adoptar y no en comprar.
Ahora que ya estás concienciad@ sobre el maltrato que hay detrás de la venta de animales, si te has planteado adoptar y no sabes dónde acudir, aquí te dejo una lista de asociaciones y protectoras de España que tienen en adopción conejos.