Si tu conejito está enfermo o crees que pueda estarlo, ponte en contacto con tu veterinario de exóticos ya que es la única persona cualificada para examinarle y medicarle si así lo cree oportuno.
Dejar un comentario en el blog esperando ayuda solo sirve para retrasar un tratamiento que podría necesitar con urgencia y estarás poniendo en peligro la vida de tu pequeño.
Además, aclaro que no soy veterinario, la información que encontrarás en el blog está basada en experiencia propia y documentación encontrada a través de internet.
Un conejito asustado tendrá sus ojos levemente salidos y el tercer párpado puede llegar a ser visible, en cuanto se relaje, todo volverá a su posición normal. En cambio si los ojos saltones es algo habitual en el animal, la causa puede ser un problema de salud.
¿Cuántos animales son abandonados porque su dueña se ha quedado embarazada? La ignorancia produce temor y los afectados son nuestras pequeñas fieras que acabarán en la calle desamparados.
La miasis es una enfermedad donde debido a una serie de factores, aparecen moscas que ponen huevos en la piel del conejo, en unas 24 horas estos huevos se convierten en larvas que de no ser retiradas van comiéndose el tejido de la zona donde estén situadas.
Hablamos de infecciones del tracto urogenital refiriéndonos a 3 enfermedades. Endometritis (inflamación de la membrana que recubre el útero), orquitis (inflamación del testículo) y piometra (inflamación del útero por acumulación de pus en su interior).
Siempre he hablado de la importancia de castrar a los conejos, sobre todo a las hembras ya que son propensas a padecer cáncer en el útero.
En esta entrada entraremos en profundidad en este tipo de cáncer, el que más suele afectar a conejas que no han sido esterilizadas, y otros tipos de cáncer que también suelen aparecer en conejos no castrados.
Factores ambientales o hereditarios son la causa de esta enfermedad también conocida como "patas abiertas". El conejo no apoya las patas, ya sean delanteras y/o traseras y las lleva arrastrando mientras pega su cuerpo al suelo.
Infección producida por hongos que causan lesiones al conejo normalmente en la cabeza, alrededor de los ojos, en orejas o extremidades, aunque puede afectar cualquier parte.
Jaulas con el suelo de rejilla, obesidad, mala higiene, humedad... son las principales causas que provocan esta enfermedad en muchos conejos domésticos. Seguramente si apartas el pelo de la planta de las patas te encuentres con un enrojecimiento en la piel.
La mixomatosis es una infección vírica que se caracteriza por la aparición de múltiples lesiones. Un conejo puede incubar esta enfermedad en un periodo de 3 a 6 días aunque hay cuadros más lentos en los que tardará de 2 a 3 semanas.
Los dientes del conejo están en continuo crecimiento, si tu pequeño se come correctamente y en grandes cantidades el heno, seguramente no tenga problemas de sobrecrecimiento dental, aunque no siempre esto es así ya que hay algunos con predisposición a sufrir esta enfermedad que de no corregirla puede llegar a ser muy grave.
Hay otras maneras de conseguir un desgaste de dientes, estas ramas de madera, diente de león, ramas de árbol o juguetes de madera en forma de hortalizas, nos servirán para tener a nuestro pequeño distraído mientras sus dientecillos se desgastan.
Las principales causas de la maloclusión dental suelen ser hereditarias, golpes en la cara, dieta inadecuada, o incluso hay enfermedades que pueden llegar a provocar una mala salud dental.
Es conveniente que en casa le miremos de vez en cuando la dentadura, si notamos que le cuesta comer, o incluso deja de hacerlo, se le cae la comida de la boca, se niega a comer ciertos alimentos sobre todo el heno, aparecen cacas blandas, le lloran los ojos, vemos saliva en la comisura de la boca, barbilla o papada, el principal motivo suele ser dental, en ese caso nuestro veterinario deberá hacer una exploración a fondo incluyendo radiografía si así lo considera necesario y será quien decida si es conveniente limar o incluso llegar a operar para extraer el diente que esté creciendo de más.
En ocasiones aparecen abscesos en la boca que pueden ser dolorosos y se suelen puncionar para extraer pus, se pone un tratamiento con antibiótico y si se quieren evitar recaídas se procedería a una intervención quirúrgica donde se retiraría el tejido infectado, hueso o piezas dentales.
Un conejo al que le falte un diente deberá ser vigilado para que el resto de piezas crezcan con normalidad y no cree futuros problemas como los mencionados. Además deberemos darle cierta comida (fruta, zanahorias...) en trozos pequeños para que pueda masticarlos bien.
En esta fotografía vemos la diferencia entre unos incisivos en buen y mal estado, aunque aquí se aprecia una maloclusión leve, hay casos en los que los dientes llegan a crecer tanto que se salen de la boca, tal como se ve en la imagen inferior.
Diferencia dientes en buen y mal estado
Sobrecrecimiento dental grave
Evitemos que lleguen a tenerlos tan largos, un sobrecrecimiento como el de la imagen, tendrá fatales consecuencias en la salud del conejito si no se corrige rápido.
No olvidemos controlar los premolares y molares que al ser difíciles de ver en casa, será en las revisiones periódicas en el veterinario de exóticos donde le hagan una exploración exhaustiva.
La otitis es la inflamación del oído medio, la presencia de parásitos, hongos, bacterias... desencadenan la aparición de líquidos y pus provocando hinchazón y dolor llegando incluso a producir la pérdida de la audición.
En la imagen que acompaña a este texto, podéis ver a Croqueto, uno de mis conejitos con la cabeza de lado, esta postura puede deberse a varios motivos.
Dejar de comer, rechinar dientes, acurrucarse hechos bola, ausencia de cacas, apatía, hinchazón del estómago... síntomas que indican que tu conejo seguramente tenga gases. Siempre hay que acudir cuanto antes a un veterinario de exóticos, diagnosticar y poner un tratamiento sólo lo podrán hacer ellos, especialistas en conejos.
Coccidios, estrés, verdura o fruta que haya podido sentar mal, problemas dentales... varias pueden ser las causas por las que un conejo tenga diarrea.
Sea cual sea el motivo hay que tener en cuenta que la diarrea es muy peligrosa sobre todo en gazapos por eso hay que prestar mucha atención a como hace las cacas el animal.