Mostrando entradas con la etiqueta castracion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta castracion. Mostrar todas las entradas

domingo, 11 de febrero de 2018

¿Por qué no hace pipí en la esquinera?

Nala y Hank compartiendo esquinera





viernes, 9 de febrero de 2018

Infecciones del tracto urogenital

Macho preparado para la castración


Hablamos de infecciones del tracto urogenital refiriéndonos a 3 enfermedades. Endometritis (inflamación de la membrana que recubre el útero), orquitis (inflamación del testículo) y piometra (inflamación del útero por acumulación de pus en su interior).




Cáncer en el sistema reproductor

Si está apático, puede haber dolor


Siempre he hablado de la importancia de castrar a los conejos, sobre todo a las hembras ya que son propensas a padecer cáncer en el útero.
En esta entrada entraremos en profundidad en este tipo de cáncer, el que más suele afectar a conejas que no han sido esterilizadas, y otros tipos de cáncer que también suelen aparecer en conejos no castrados.




Mi coneja tiene la regla

Sangre en la orina de un conejo


Esta afirmación la he leído ya varias veces en distintos comentarios que me han dejado en el blog, personas que han visto orinar sangre a su coneja y creen que es porque tiene la menstruación. Debemos saber que las conejas no tienen la regla, por lo tanto si al hacer sus necesidades hay sangre, siempre será una urgencia veterinaria.




jueves, 8 de febrero de 2018

Esterilizar / Castrar

Muchos son los beneficios de castrar a un conejo, aunque como en toda operación tiene sus riesgos. En las hembras pasar por la esterilización se convierte en algo casi obligado, ya que tienen altas probabilidades de contraer cáncer de útero. La esperanza de vida de un conejo sin operar es de unos 5 años, en cambio si está operado puede llegar a vivir el doble o más.
Si el celo ha aparecido habrás notado que tu conejo se pasa el día marcando con pises y cacas la casa, el olor del pipí llega a ser fuerte, se vuelven territoriales e incluso agresivos, intentan montar piernas, brazos... Todo esto desaparece con los días una vez han sido castrados, en machos tarda más, puede ser cosa de semanas que notes un cambio.

Si tienes varios conejitos, también es muy recomendable castrarlos, no solo para evitar embarazos en el caso de que hayan hembras y machos juntos, operando les reducimos la agresividad por culpa del celo y facilitamos la socialización.

Una hembra está preparada para operarse a partir de los 7 meses de edad, más o menos, y el macho una vez le bajan los testículos, que suele ser a partir de los 3 meses. Un veterinario de exóticos con experiencia en estas operaciones te sabrá asesorar sobre cualquier duda que le plantees, anestesia, necesidad de hacer algún análisis preoperatorio, tiempo de recuperación... pregunta todo lo que necesites saber ya que eso dará la tranquilidad de estar en buenas manos y saber a lo que nos enfrentamos.

El día de la operación puede que te aconsejen dejarlo unas 3 horas en ayunas, aunque esto no es imprescindible, depende del veterinario. El conejo queda ingresado por la mañana, le operan y te llaman para contar como ha transcurrido todo. Te dirán que vayas a recogerlo a última hora para que se aseguren que despierta bien de la anestesia, se tome los medicamentos que necesite y vean si empieza a hacer cacas o a comer. Puede que te aconsejen dejarlo en la clínica durante esa noche, eso ya depende de ti.

Nos darán una serie de medicamentos que deberemos administrar al conejo en las cantidades y horarios que nos digan y tendremos que volver a llevarlo al veterinario dos o tres veces más para que le revisen la herida y finalmente le quiten los puntos.

Lo más importante es que hagan caca, eso será señal de que no tienen una parada intestinal, puede que las hagan algo más blandas o deformes, es normal. Les costará arrancar a comer, así que tener preparado aquello que devoren será una buena opción, alguna chuchería, un poco de fruta... les podemos ofrecer nosotros mismos la comida pero sin obligarles.
Si pasadas 24 horas no hiciera nada de caca ni comiera, tendremos que consultar con el veterinario lo ocurrido, que seguramente nos dirá que se lo llevemos de nuevo para revisar que todo marche correctamente.
Existe una papilla llamada Critical Care que vendrá muy bien en estos casos, se les da con una jeringa, sin aguja, y nos aseguramos de que así come.

Los machos se suelen recuperar de la operación en 1 día o 2 y ellas en 3 ó 4, vigilaremos que no se tocan la herida con la boca y tomaremos la precaución de no dejarles saltar para que no se suelten los puntos.
Será bueno que tras la intervención, las primeras horas que pase en casa lo tengamos en un lugar calentito, porque les suele bajar la temperatura debido a la anestesia.

Castrar un conejo macho cuesta unos 100-150€ y a una hembra algo más 200-250€, aunque dependiendo del veterinario y la ciudad estos precios varían.

Debes saber que si tu conejo recién castrado va a estar con una coneja no operada, tienes que dejar pasar unos 30 ó 40 días antes de juntarlos ya que todavía hay riesgo de embarazo.
En esta imagen se aprecia como tienen los testículos y como van evolucionando las bolsas escrotales tras la castración, también se ven los puntos de la operación, dos en este caso.

Castración de un macho

Este tipo de operaciones en un veterinario de exóticos las suelen hacer con frecuencia y en la mayoría de los casos con buenos resultados, así que por la salud de tu conejo y sobre todo si deseas tener una parejita junta sin el riesgo de embarazos, no te lo pienses y cástralos.



Bajo estas líneas sale Nala unos 15 días después de haber sido esterilizada, en ella se aprecia la falta de pelo en la barriguita y la pequeña cicatriz de la operación.

Nala operada




sábado, 3 de febrero de 2018

Socialización



Conseguir que dos conejos sean amigos no es fácil, os copio un texto que una de mis conejitas escribió en su facebook, ejem, sobre este tema tan importante.




viernes, 2 de febrero de 2018

Costes veterinarios

Conejo = veterinario de exóticos

Los gastos de tener un conejito en casa no sólo se reducen a la comida o accesorios que necesiten. Como es lógico también deben ir al médico cuando enferman o para sus revisiones de rutina.
Estos costes en ocasiones son elevados y debemos tener un fondo reservado para urgencias que puedan surgir.




A por la parejita

Relación entre conejos